Entre los años 1.991 y 1.993 mientras se hacían prospecciones para la búsqueda de oro, en un área al este de los Urales junto a los ríos Narada, Kozhim y Balbanyu, fueron apareciendo uno tras otro pequeños objetos de escasos centímetros (0,003 milímetros los más pequeños), en unos estratos geológicos situados entre los 3 y 12 metros de profundidad, lo que permitió una datación posterior en función del nivel en el que fueron encontrados que oscilaba entre los 20.000 y los 318.000 años.
Esta son  algunas de las piezas que en su momento desconcertaron a los    científicos rusos. ¿Quién pudo desarrollar esta tecnología hace como  mínimo   20.000 años?
El análisis  efectuado sobre estos objetos por la   Academia de Ciencias de Rusia en  Syktyvka, capital de la antigua República   Soviética de Komí, determinó  que la composición de estos objetos era variada. En   los objetos más  grandes predominaba la presencia de cobre, mientras que en los    pequeños se encontraron la presencia de tungsteno y molibdeno. El  tungsteno   tiene un alto peso atómico al igual que el molibdeno, con un  punto de fusión de   3.410 grados centígrados para el primero y de  2.650 para el segundo.

El molibdeno es un elemento químico metálico descubierto en el año 1.778, cuyo alto punto de fusión lo convierte en un elemento importante para la fabricación de aceros especiales. No existe en estado puro en la naturaleza, pero con frecuencia está asociado al cobre. El tungsteno es un elemento natural. Se encuentra en rocas y en minerales combinado con otras sustancias químicas; nunca se encuentra en forma del metal puro. El tungsteno elemental es un metal blanco a gris acero (depende de la pureza) que puede ser usado en forma pura o mezclado con otros metales para formar aleaciones. Las aleaciones de tungsteno tienden a ser duras y flexibles, resisten el desgaste y son buenas conductoras de la electricidad. El tungsteno y sus aleaciones se usan como filamentos de bombillas, partes de tubos de rayos X, catalizadores para acelerar reacciones químicas, componentes de herramientas de alta velocidad, electrodos para soldar, discos de giroscopios, balas y municiones para penetrar blindaje.
El molibdeno es un elemento químico metálico descubierto en el año 1.778, cuyo alto punto de fusión lo convierte en un elemento importante para la fabricación de aceros especiales. No existe en estado puro en la naturaleza, pero con frecuencia está asociado al cobre. El tungsteno es un elemento natural. Se encuentra en rocas y en minerales combinado con otras sustancias químicas; nunca se encuentra en forma del metal puro. El tungsteno elemental es un metal blanco a gris acero (depende de la pureza) que puede ser usado en forma pura o mezclado con otros metales para formar aleaciones. Las aleaciones de tungsteno tienden a ser duras y flexibles, resisten el desgaste y son buenas conductoras de la electricidad. El tungsteno y sus aleaciones se usan como filamentos de bombillas, partes de tubos de rayos X, catalizadores para acelerar reacciones químicas, componentes de herramientas de alta velocidad, electrodos para soldar, discos de giroscopios, balas y municiones para penetrar blindaje.
Los detalles  microscópicos que se pueden apreciar   sobre la superficie de estos  objetos reflejan una manufacturación igual o   superior a las que hoy se  desarrollan en nuestras industrias.Solo hay un   problema..., su  antigüedad.
Sorprende  enormemente que el tamaño milimétrico de muchos de estos objetos exija    una tecnología muy desarrollada para su fabricación, que incluso hoy en  día esta   en pleno proceso de desarrollo  de lo que se ha dado en  llamar “nanomáquinas”,   pequeños robots destinados a actuar allá donde  la mano del hombre es inoperante,   como sería el caso de la  microcirugía a nivel cerebral o arriesgadas operaciones   dentro de los  vasos sanguíneos que no son posibles de efectuar con las actuales    técnicas quirúrgicas. Se trata de un mero campo futurista de la  investigación   sujeta a la construcción de un "Ensamblador"  (Assembler), esto es, una máquina   de construcción que manipula y  construye con los átomos o las moléculas   individuales. Uno de los  primeros retos de la investigación a largo plazo de la   nanotecnología  es la reproducción de un ensamblador en si mismo reprogramable.   Éste  sería un dispositivo que puede hacer una copia completa de sí mismo a    partir de las materias primas y energía dadas. Una arquitectura  compleja, pero   no imposible de alcanzar para la nanociencia desde una  perspectiva teórica.
El Dr. Fiebag  (1.956-1.999). Investigó el   hallazgo con el apoyo de la A.A.S.  (Ancient Astronaut Society), dando a conocer   este insólito  acontecimiento. Su desaparición significó un duro golpe para la    paleoastronáutica. Descanse en paz.
¿Pero quién  hace un mínimo de 20.000 años estaba en disposición de fabricar   estos  pequeños objetos?. ¿Qué explicación medianamente lógica se puede dar a    estos hallazgos?. Posteriores estudios realizados en Helsinki, St.  Petesburgo y   Moscú no han podido dar ninguna respuesta a estas  interrogantes. Lamentablemente   el paso del tiempo ha hecho que estos  objetos hayan quedado en el olvido en   algún cajón de un instituto  científico. También contribuyó la muerte en 1.999   del Dr. Jhannes  Fiebag, que fue quien dio a conocer en Occidente el hallazgo de   estos  sorprendentes objetos.
mas OOPAR
:
mas OOPAR
:
Una roca gigante en la orilla oeste 
del lago Jennings Randolph sigue confundiendo a los investigadores y 
visitantes. La enigmática conformación reticular impreso en el lado de 
la roca es una simple rareza geológica, o el residuo de una tecnología 
antigua. El origen de la piedra se remonta a hace 300 millones de años.
La maraña de patrones geométricos es tan lisa que es difícil de creer
 que este es un fenómeno natural. Si no es una estructura natural, 
significaría que su origen se atribuye a una antigua civilización en 
posesión de una tecnología avanzada desconocida.
Algunos incluso creen que la roca muestra claramente marcas causadas por la intensa radiación dejada por el tren de aterrizaje de una nave espacial aterrizando en la Tierra hace millones de años, o quizás más recientemente. El hecho es que hasta que no haya una respuesta definitiva al enigma, todo el mundo puede imaginar la causa favorita.
Algunos incluso creen que la roca muestra claramente marcas causadas por la intensa radiación dejada por el tren de aterrizaje de una nave espacial aterrizando en la Tierra hace millones de años, o quizás más recientemente. El hecho es que hasta que no haya una respuesta definitiva al enigma, todo el mundo puede imaginar la causa favorita.
Hace mucho tiempo atrás, alrededor de 
1930, en el área del condado de Mineral, Virginia Occidental, había un 
pequeño pueblo llamado Shaw. No lo encontrarás en ningún mapa moderno, 
debido a que ya no existe. Donde una vez estuvo Shaw esta ahora un 
pequeño lago, el lago Jennings Randolph para ser precisos, pero no fue 
un desastre natural lo que condenó a Shaw a su desaparición, fue el 
Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE.UU.. Se pidió a los residentes 
de Shaw empacar sus vidas y irse, ya que el gobierno había decidido 
instalar una represa en el río Potomac, que fluía a través del pequeño 
pueblo. Varios de los residentes estaban poco preocupados por su propio 
bienestar ya que estaban a punto de perder una extraña roca conocida 
localmente como The Indian Rock (la roca de los indios), que estaría 
enterrada bajo metros de agua con la realización del proyecto de la 
presa. ¿Por que los indios estaban tan preocupados por esta roca, sabían
 algo importante acerca del origen de la roca que nosotros ignoramos?
| Foto de la roca en su localización original antes que fuera removida.  | 
El descubrimiento de la roca se 
hizo publico en 1984 y se informó en un artículo en el Saturday Evening 
Post. La roca fue apodado la “Roca Waffle” por el impresionante patrón 
geométrico, al igual que las marcas dejadas por la rejilla utilizada al 
cocinar los famosos waffle.
Originalmente, la piedra estaba 
enterrada, pero durante la construcción del lago se decidió trasladarla 
ha otro lugar para poder observarla. Un pequeño trozo de la roca también
 está en exhibición en el Instituto Smithsoniano de Historia Natural en 
Washington.
A través de los años, el origen de la 
Roca Waffle ha sido objeto de numerosas teorías. Las especulaciones van 
desde impresiones del patrón de la piel de un reptil gigante a la 
evidencia de que antiguos viajeros espaciales visitaron la Tierra. 
Otros, especialmente en la comunidad científica, creen que la roca es 
una formación geológica natural.
A raíz del descubrimiento, tras un 
primer análisis, el coronel Martin W. Walsh Jr., Comandante del Cuerpo 
de Ingenieros llegó a la conclusión de que la roca era de origen 
natural, según lo informado por el artículo en el Saturday Evening Post 
en diciembre de 1984. Planteó la hipótesis de que la arena depositada por las corrientes se habían consolidado en los curiosos “pliegues” durante la Orogenia Apalache, que ocurrió hace unos 300 millones de años.
Durante esta enorme alteración, la 
roca se rompió en un patrón regular, referida como “juntura”, 
imprimiendo en los sedimentos el modelo de un “waffle”. Posteriormente, 
el cuarzo se mezcló con los depósitos en los intersticios, produciendo 
un mortero resistente a los agentes atmosféricos. Con el paso del 
tiempo, los agentes atmosféricos provocaron la erosión de la roca 
contenida en los intersticios, dejando un patrón característico en forma
 de waffle.
| ¿Qué proceso natural podría formar o crear el patrón de la Waffle Rock?  | 
Sin pestañear, los críticos de la 
teoría, de hecho, no discuten el proceso que produjo la forma de 
rejilla, sino preguntan si los patrones de la roca pueden adquirir de 
forma natural un esquema tan preciso y repetitivo.
Aunque la geología dirá y 
demostrará que la naturaleza de hecho puede crear rocas en patrones 
estándar todavía eso no se explica cómo esas rocas tomaron esas 
formas/patrones. Se propondrá que la geología a través de millones de 
años creo los sorprendentes patrones, pero ellos no han sido testigos de
 eso, de la formación de estas formas.
Algunos investigadores han propuesto 
la idea de que los campos magnéticos pueden haber contribuido a formar 
los patrones geométricos de la Roca Waffle: una tormenta eléctrica puede
 haber influido en el patrón en el momento de su creación.
| Copos de nieve formados en un campo electromagnético | 
Los teóricos del Universo 
Eléctrico creen que tal vez la naturaleza puede haberlas creado mediante
 un campo electromagnético. Los copos de nieve se forman en un campo 
electromagnético teniendo una forma similar a la roca.
Sin embargo, estos son sólo especulaciones. La verdad es que la ciencia no es capaz de explicar el origen de la roca.
Por esta razón, de acuerdo con los 
investigadores más exóticos, la posibilidad de que la roca no es de 
origen natural puede no ser rechazada con certeza. Pero si es así, ¿qué 
herramientas o maquinaria se utilizaron para crear este modelo tan 
increíblemente perfecto?
Los teóricos de los antiguos 
astronautas creen que podría tratarse de la marca dejada por una nave 
espacial visitando la Tierra millones de años atrás. Historiadores 
alternativos, sin embargo, creen que la grilla es parte de los vestigios
 de una civilización desconocida que vivió en nuestro planeta en los 
tiempos antiguos, en posesión de sofisticadas tecnologías inimaginables 
para nosotros.
En resumen, ¿es una extraña creación 
de la madre naturaleza, una marca dejada por los viajeros 
extraterrestres o los restos de un avanzada civilización perdida en las 
brumas del tiempo? El veredicto aún no se ha emitido … cada uno juzgue 
por sí mismo, hasta que se demuestre lo contrario.
fuente/conspiraciones1040.blogspot.com
No comments:
Post a Comment