El disco de Nebra
El Escudo de Sangerhausen o Disco de Nebra, es un  objeto al que ha rodeado el misterio desde su descubrimiento, en 1999.  El disco fue hallado en el monte Mittelberg de la región alemana de  Sajonia Anhalt.  La pieza fue descubierta por buscadores de antigüedades  clandestinos  y recuperada en el 2002 por Dr. Harald Meller, en una  operación que llevó a la cárcel a los expoliadores.
Tras estos hechos, los estudios sobre el disco han  demostrado su autenticidad y han dado un cambio de rumbo a la idea que  se tenía sobre los conocimientos cosmológicos de los pobladores  centroeuropeos  hace 3600 años, que es la época en la que se ha datado  el disco de Nebra.
El objeto en cuestión es un disco de bronce casi  redondo, de unos 32 centímetros de diámetro y unos 2 kilos de peso. Su  superficie está decorada con motivos en oro, que representan la cúpula  nocturna y donde se puede encontrar la luna, las estrellas, un astro  circular que puede ser representación del sol o de la luna en fase de  eclipse y un grupo de estrellas, en las que claramente se pueden ver las  Pléyades, (curiosamente representadas prácticamente igual que en una  casilla de el disco de Festos). También está representado un barco y en el margen, dos arcos sobrepuestos posteriormente.
El disco de Nebra es la representación más antigua conocida de una imagen cosmológica concreta.
Según el astrónomo Rahlf Hansen, con el disco de  Nebra se podía saber en qué estación del año se estaba,  independientemente del punto del planeta en el que se estuviese.  Teniendo en cuenta de que todavía no existían os calendarios tal y como  los conocemos ahora.
Actualmente el disco se encuentra en el museo  arqueológico de Sajonia Anhalt, y todavía siguen los estudios e  investigaciones sobre su enigmático pasado.
Artículo de Sinuhé Gorris. Tejiendo el mundo.
Fuentes y más información:
Y nunca está demás un poco de buena literatura con estos enigmas como epicentro.
No olvideis visitad el  blog de esta genial escritora donde podreis encontrar más información y  sus libros sobre estos enigmáticos objetos.
No comments:
Post a Comment